La escala pentatónica en el Blues
Por Aletia y Adrían para GuitarraMX
En este video explicamos el uso de las escalas pentatónicas tanto mayores como menores en el blues, así como la escala pentatónica de blues.
Ambas escalas, mayor y menor, son ampliamente usadas en la improvisación ya que por su constitución interválica es difícil cometer un error “armónico” con su uso. La escala pentatónica mayor y pentatónica menor se explican de la siguiente manera:
La escala pentatonica mayor es una escala diatónica mayor a la que se le eliminan el IV y VII grado.
La escala pentatónica menor es una escala menor natural sin los grados II y VI
En el blues, además de las escalas ya mencionadas se usa la escala pentatónica de blues de manera casi exclusiva debido a una característica muy peculiar. Esta escala consiste en las escalas pentatónicas con una nota añadida: la cuarta aumentada o “blue note” (explicada con diagramas en el video).
LAS POSICIONES
Hay 5 posiciones de la escala pentatónica, cada una empezando por cada uno de sus grados. A ambas se les puede agregar la blue note, por ejemplo en la pentatónica mayor de C es #F mientras que en la menor de A (escala y tonalidad relativa de C) es #D. Sobre un acorde dominante pueden usarse ambas pentatónicas, mayor y menor.
Las 5 posiciones son tanto para mayor como para menor, son tocadas en menor con más frecuencia y para “convertirlas” en mayor, se toca lo que sería la siguiente posición en lugar de la previa. Por ejemplo la segunda posición de A menor pentatónica empieza en C de la sexta cuerda, si tocamos esta posición empezando en A de la sexta cuerda, donde sería la primera posición de A menor, estamos tocando A mayor.
Dejar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.