Más guitarras… Más gear… Más poder.

“Nosotros tocamos metal clásico, old school…”

Por Santiago Calcagno

Entrevista exclusiva publicada en Revista GuitarraMX No.13 - https://joom.ag/UkLa/p22


Cuarto de ensayo

 

Nos colamos en el cuarto de ensayo de S7N (que se pronuncia seven) en el sur de la CDMX para conocer de primera mano cómo trabaja la banda de Heavy Metal Clásico con su poderoso Groove Metal que la ha roto en escenarios y festivales nacionales e internacionales. Hechas las presentaciones de rigor, la banda nos contó acerca de su dinámica de ensayos, su sonido y el tono de cada uno de los tres guitarristas: Mao, Memo e Isra, junto con la potente sección rítmica a cargo del bajista Lalo y en la batería Stu.

De entrada, supimos que sólo los sábados ensaya la banda completa, ya que entre semana no todos coinciden, pero aún así procuran ensayar tres veces por semana. En ese momento estaban en medio de una gira nacional, que aprovechan para hacer nueva música y preparar conciertos fuera del país. Con dos discos, el “Fearless” de finales de 2013 y el más reciente “Deadline” del 2016, nos dicen que ya están haciendo nueva música porque “ya es hora” y revelan que ya quieren tocar otras cosas.
En este cuarto de ensayo pudimos escuchar a S7N con el sonido potente de demoledor que los caracteriza. De hecho, Mao, nos dijo que les ha costado trabajo llegar a sonar como lo hacen hoy en día. Pese a que siempre se puede mejorar, él considera que la banda tiene un sonido bastante chido que le acomoda a cada uno y a la banda en su conjunto.

Israel nos cuenta que siempre han buscado un tono crudo, tirándole a la porquería, que sonara gordo y sucio, pero a la vez fino.
Afortunadamente, en los discos han encontrado ese sonido y lo quieren llevar tanto a los ensayos como a los shows.

Creo que ahorita es lo más cercano al sonido que queremos llegar y mucho tiene que ver Blackstar.

 

MAO KANTO

La intención de ser tres liras es que en vivo lo que la banda escuche sea lo mismo que el disco. ~MAO

GMX: A diferencia de los demás que traen guitarras tipo LP, tu traes una Flying V.

MAO: Me encanta la Flying V, este es un modelo 2016. Es el único modelo que salió con este filo (binding) y sin mica (pickguard). Esta es mi consentida, está brutal, no pesa nada, básicamente lo que trae es lo que uno necesita. Así tal cual como la compré es como está.
Estamos en la búsqueda de lograr este sonido y a nosotros se nos complica en parte porque somo tres liras. Digamos que cada uno tiene el sonido que igual necesita la banda. No sonamos igual pero ya cuando sonamos todos juntos se escucha bastante cool.

GMX: ¿Qué diferencia dirías que hay entre tu tono, el de Isra o el de Memo?

MAO: En cuanto a mí, el sonido que he traído de un tiempo para acá ha sido un poco más crudo, pero sigue teniendo este cuerpo un poco grave, Isra lo tiene totalmente crudo. Memo tiene un sonido que hace morderte las muelas, más Shred y la forma de tocar de él es como para eso.

GMX: ¿Quién solea más?

MAO: Todos tenemos solos. Mi forma de hacerlo es mucho más sucia, porque no tengo la técnica, yo no soy ese tipo de guitarrista. Isra es más de feeling y Memo es mucho más rápido que nosotros dos. Somos como el Dream Team.

GMX: ¿Las rolas las escribes o nada más las memorizan?

MAO: No, la neta es que es de memoria. Pero tenemos ya que ponerlas en papel… ¿porque está Cool no? Que veas algo que salió de tu cerebro y que lo puedas compartir. Nos ha pasado en las redes, en Facebook, en Instagram… “Oigan… ¿No tienen partituras?” Y no tenemos eso y es algo que tenemos pensado. El hecho de que la banda toque tus canciones y que las saque de oido, como yo saqué las rolas de las bandas que todavía me gustan, es como ok. Esa parte de que tu música pueda sembrar algo, que le mueva a alguien para que se tome el tiempo de sacar eso… es porque de verdad les llega. Para mí eso es fundamental.

 

ISRAEL MONROY

Siempre hemos buscado un tono crudo. ~ISRA

GMX: ¿Qué onda con tu tono? Ya me dijeron que todos afinan en Drop C#.

ISRA: Es algo similar a Memo, en vivo usamos prácticamente lo mismo. Para ensayar traigo un Chromatic Tuner, otro para callar un poco el feedback y para distorsión traigo el Third Angel Distortion de Rocktron. Y un BOSS Wah que está muy chido, ya está medio ruco, pero le da chingón al Wah. De lira una LTD Eclipse que trae pastas 60 y 81. Es de caoba con locking tuners que te facilitan cambiar de cuerdas. Con eso me basta para destruir el escenario y los ensayos.

 

MEMO GARCÍA

Procuramos llevar nuestro mejor equipo para que la gente nos escuche a tope… ~MEMO

GMX: ¿Qué onda con tu tono? Ya me dijeron que todos afinan en Drop C#.

MEMO: Todos los instrumentos de cuerda estamos afinados en Drop C#. Tratamos de tener cada quien un sonido particular, pero que a la vez se mezcle. En vivo los tres estamos usando amplis Blackstar, los Series One 100, pero cada quien tiene liras diferentes con pastillas diferentes.

GMX: ¿Cómo se arma tu sonido?

MEMO: La verdad es muy básico. Yo uso nada más una distor, pero por lo general uso la del coco Blackstar (ahí le subo el Gain a tope). Uso un LBP-1 para bostear los solos y un Chromatic Tuner para afinar la lira. Hablando de la lira, trae unas Blackouts AHB-1 de Seymour Duncan, que truenan bien cabrón.

GMX: Veo que todos tocan con seis cuerdas.

MEMO: Es que nos gusta el sonido más clásico. Ahora todas las bandas están tocando 7, 8 cuerdas y se está volviendo un sonido estándar de la época. A nosotros nos gusta seguir con lo anterior, con seis es más que suficiente.

 

 

LA SECCIÓN RÍTMICA DE S7N

LALO: S7N, al tener tres liras, Stu y yo tenemos que estar totalmente amarrados. Una base sólida, gorda, para que ellos puedan hacer todos los arreglos que hacen. Yo uso también una pedalera con una SansAmp de TECH 21 NYC, ya que alguna vez tuve problemas con los amplificadores que nos ponían (a pesar de ser Ampeg, que para mi es de las mejores marcas) y así voy directo a línea, junto con un inalámbrico GLDX 16 de Shure.

STU: EN S7N es un reto, yo nunca había estado en una banda de tres liras, y como decía Mao, de repente ensayamos en dos partes… y ya cuando nos juntamos los 5 sí es un reto y nos ayuda mucho que traemos metrónomo. Ellos cambian el metrónomo a media rola y de repente cuando sacaba las rolas decía “pero esta sección suena más lenta que el principio”.
“El poder de los Riffs de S7N es indiscutible”

 

EL GEAR DE S7N:

Mao:

  • Guitarra Gibson Flying V 2016, cuerdas D’Addario NYXL
  • Line 6 POD HD 500
  • Plumillas: RAVEN Picks

 Isra:

  • LTD Eclipse con pastillas EMH 60 y 81, cuerdas D’Addario NYXL
  • Pedales: BOSS – TU-3 Chromatic Tuner, BOSS Noise Supressor NS-3, Rocktron Third Angel Distortion, BOSS – PW-10 V-Wah.
  • Plumillas: RAVEN Picks

 Memo:

  • GTR: Jackson Monark Pro con Seymour Duncan Blackouts AHB-1, cuerdas D’Addario NYXL
  • AMP: Blackstar Series One 100 Head
  • Pedales: EHX LPB-1 – Linear Power Booster Preamp, MXR Dime Distortion, BOSS – TU-3 Chromatic Tuner, Voodoo Lab Pedal Power 2 Plus, inalámbrico Shure.
  • Plumillas: RAVEN Picks

 Lalo:

  • Fender P-Bass
  • Pedales: SansAmp Tech21 NYC, SHURE Wireless

…para conocer la entrevista completa mira el siguiente VIDEO:

VIDEO: CUARTO DE ENSAYO CON S7N en Gmx

Santiago Calcagno

Santiago es el Director Editorial de GuitarraMX y su fundador. Además de su amplia experiencia en el mundo editorial, es guitarrista desde hace más de tres décadas y ha participado en numerosos proyectos musicales, en vivo y en estudio, así como transcripción de partituras.

Dejar un comentario

  • Sigue a GuitarraMX en:

  • Contacto