SCHECTER COUPE 2018

UNA ARCHTOP DISTINTA

La Schecter Coupe ha vuelto para quedarse con nuevas pastillas y la actitud para decidirte por una Archtop.

Por Santiago Calcagno

Después de conocerla en el NAMM 2018 hace apenas unas semanas, Schecter amablemente nos mandó uno de sus modelos nuevos para este año: la Coupe. Aunque ya había aparecido en 2013 como una edición limitada, ahora es parte de su catálogo y se aparta de lo que le conocíamos a la marca de California.

CONSTRUCCIÓN

A primera vista, se ve como otras Archtops tradicionales de cuerpo de arce hueco, pero al acercarnos saltan detalles modernos que la hacen única e incluso arriesgada. Primero, el puente roller sin el pie de madera y anclado a la tapa: esto baja la altura de las cuerdas dejando las pastillas casi al ras (inusual en las Filter’Tron), lo cual se nota en la unión del brazo con el cuerpo. El robusto brazo de tres piezas de radio 12″ en C con 22 trastes Extra Jumbo, deja ver que no es la lira del abuelo con Bigsby.

DETALLES CON CLASE

Los herrajes dorados incluyen clavijeros Grover, un diapasón de ébano con insertos perlados y cejuela Ivory Tusq. Pero el toque final lo da el binding oro-fuego. Eso, combinado con el acabado negro brillante, nos recuerda a la famosa Black Falcon (el otro color es un verde esmeralda ya visto).

CAJA DE SORPRESAS

En donde la nueva Coupe rompe el molde es en electrónica. Desde Corea nos llegan estas Tesla Filter´Tron de aspecto clásico y tonos modernos que dan la opción de Coil-Split en los Pots de tono para ofrecer una mayor gama sonora.

Las pastillas Tesla Filter’Tron son de aspecto clásico y tonos modernos.

Con dos perillas por pastilla (de tono y volumen) el selector de 3 vías está en el lugar habitual. La posición del puente es bastante brillante y agresiva, pero sin ese twang que uno espera de este tipo de pastillas (pero al hacerla Single-Coil se acerca mucho).

ENGAÑOSA

Esta Coupe tiene un tacto cómodo y suave, en parte por las Ernie Ball Regular Slinky del 10, pero sobre todo por la acción baja y el brazo rápido que recuerda una guitarra de cuerpo sólido. Justo ahí está el encanto de esta nueva Archtop, ya que su apariencia vintage nos engaña, porque se siente muy familiar. En realidad puede cubrir mucho más terreno de lo que uno piensa y sus pastillas manejarán la distorsión sin problemas.

Finalmente está el precio, el cual parece elevado para una guitarra que viene de Indonesia y no incluye estuche ni funda. Pero la verdad es que la Coupe es una Schecter bien concebida dentro de la filosofía moderna de la marca que, sin pudor, encara a las conocidas Archtops asiáticas del mercado sin pretender ser como ellas. A fin de cuentas, nos gusta que hoy en día, fabricantes como Schecter no le tengan miedo a experimentar con los clásicos.

 

Opinión GuitarraMX

La compañía californiana, fundada en sus inicios por David Schecter en 1976, siempre manteniendo su propuesta de calidad accesible con su Diamond Series de producción masiva. Si bien sus modelos eran usados por metaleros, 2018 marca un hito para la marca con el debut de varias guitarras no-metaleras. La nueva gama RETRO propone guitarras modernas de aspecto clásico, como la Coupe, Spitfire, Ultra III, Hellcat VI e incluso la Corsair. Pero que las apariencias no te engañen, son Schecter. En el caso de la Coupe, se trata de una Archtop que no renuncia a esa personalidad agresiva y moderna de Schecter, pero con una apariencia muy Vintage.


Las Filter’Tron con Coil-Splitting son una sorpresa. ~GuitarraMX

CONSTRUCCIÓN, DISEÑO Y ACABADOS:
5 | Extraordinario

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES:
4 | Muy bueno

COMODIDAD Y DESEMPEÑO:
5 | Extraordinario

SONIDO Y CONTROLES:
4 | Muy bueno

CALIDAD/PRECIO:
3 | Bueno

koloria/warning LO NUEVO: Una Archtop distinta con pastillas atrevidas.

koloria/add LO BUENO: Su brazo cómodo y la calidad del mueble.

koloria/denided LO MALO: Las Filter’Tron cumplen, pero sin ese “twang”.

koloria/error-symbol LO FEO: De cerca verás que no sigue la vieja escuela.

koloria/target LOS RIVALES: Gretsch G5420T, Ibanez Artcore AF75T, Epiphone Emperor Swingster.

 

Aletia González

Aletia estudia como guitarrista de Jazz en la Escuela Superior de Música. Ha sido parte del equipo de Steelwood Guitars en la CDMX y posee amplios conocimientos acerca de productos en el mercado relacionados con la guitarra y sus accesorios.

Dejar un comentario

  • Sigue a GuitarraMX en:

  • Contacto