
TENDIENDO PUENTES
El mundo de la guitarra abarca mucho más allá del blues, rock y metal y como prueba ello les traemos en portada a Rosalía León y su bien trabajada técnica con el instrumento dentro del género tradicional mexicano y latinoamericano. Ahora ella ha tendido puentes que unen géneros en apariencia lejanos como el blues, rock y metal con su último álbum.
Por Santiago Calcagno

Entrevista exclusiva publicada en Revista GuitarraMX No.12 – http://joom.ag/WeRY/p26
Rosalía León es una artista mexicana que desde temprana edad mostró su inclinación por la guitarra y su música. Su pasión por el instrumento la llevó a recibir educación musical formal en la Escuela Nacional de Música e incluso se mudó a la ciudad de Los Angeles, donde siguió estudiando la guitarra a través de la música folclórica de América. Aprendió con el guitarrista peruano, Ciro Hurtado, la ejecución precisa y los diversos rasgueos de guitarra rítmica de las distintas regiones sudamericanas (andinos, afro-peruanos y rumba).
“A lo mejor en México no tenemos tanto la cultura de decir los nombres de los de la banda. Tú, por ejemplo, dices Slash y ya sabes “Oh Slash”. Pero por ejemplo dices Oscar Galván y tienes que decir el guitarrista de Juan Gabriel…”
Rosalía nos concedió una entrevista para charlar un poco acerca de la guitarra, como esa gran pasión que nos une a todos los amantes de las seis cuerdas, pero también de esa rítmica que da un marco musical a la vez que identidad a sus propias composiciones. Aunque no podemos negar que, lo que nos atrajo más que otra cosa, fue el saber de primera mano cómo pudo darse esa suerte de reunión de guitarristas eléctricos invitados tan variada en su último álbum “Más Alto”. Porque con él Rosalía logra una fusión tan afortunada como incluyente. Porque a veces olvidamos que las seis cuerdas nos unen más allá de los géneros musicales que en apariencia nos separan.
El elenco invitado incluye nombres de guitarristas que ya hemos incluido en estas páginas de Revista GuitarraMX, como: Raúl Fernández Greñas de Luzbel, Sergio Vallín de Maná y Julio Revueltas, uno de los pioneros de la guitarra shred en el país.
También figuran otros guitarristas igualmente destacados, como el guitarrista de sesión César Huesca, el ícono del Blues nacional Javier Bátiz, el guitarrista eléctrico oaxaqueño Constantino Garín, Joe Demikeli, Pavel Cal de Sin Bandera, Edgar “El Cholo” Lozano de Los Claxons, que completan un rooster tan envidiable como sorprendente. Más sorprendente aún resulta el escuchar la música que estos guitarristas fueron capaces de crear junto al talento e inspiración de Rosalía León.
“Una guitarrista que propone mantener vivo el folclor de México a través de su instrumento.” ~Redacción Gmx

FRAGMENTO DE LA ENTREVISTA
GMX- ¿Qué o quién te inspiró a tocar tu música?
RL: Yo me fui a los Estados Unidos pensando que esa era la forma de aprender de los mejores. Pero la gente de allá no espera que cantes en inglés, la gente espera que les muestres de dónde vienes, tus raíces. Empieza el arraigo y me intereso en mi propia música, que no nada más es el mariachi. El folclor mexicano abarca muchas regiones y es cuando empiezo a aprender huapango, sones y también música sudamericana. Porque también compartí con amigos peruanos y maestros que me enseñaban afro-peruano y ritmos sudamericanos.
GMX- ¿Tu música está dentro del estilo folclórico mexicano, sería esa una forma correcta de describirla o es aún más amplio?
RL: Yo creo que parte del folclor mexicano moderno, contemporáneo, por decirlo así. Pero siempre tiene su jiribilla con mis amigos eléctricos con los que me acompaño. Realmente mi banda es una guitarra eléctrica, totalmente, y eso siendo cuatro manos nos hace más creativos y tener muchos ensayos. También más dinámicas porque mi propuesta es no tener pedales, ellos sí son muy espaciales y todo, pero en mi caso todo es dinámica con manos y percusión y todo lo demás.

GMX- Nosotros reseñamos en GuitarraMX tu disco Más Alto y nos encantó, sí pone un estándar más alto en verdad.
RL: Pues a mí me exige y yo no puedo bajar de ahí. El punto es no bajar de ese estándar, ni en audio ni en ejecución. Los ensayos por ejemplo con César Huesca, que toco con él en vivo, con Julio Revueltas. Pues también son personas muy exigentes, guitarristas que ya traen todo y a mí también me hacen crecer. A lo mejor en México no tenemos tanto la cultura de decir los nombres de los de la banda. Tú, por ejemplo, dices Slash y ya sabes “Oh Slash”. Pero por ejemplo dices Oscar Galván y tienes que decir el guitarrista de Juan Gabriel, o Pavel Cal de Sin Bandera, o César Huesca guitarrista de Gloria Trevi de Alejandra Guzmán. Pero tambien son importantísimos y tenemos que voltear a ver a la banda.
…para conocer la entrevista completa mira el siguiente VIDEO:
VIDEO: ENTREVISTA ROSALÍA LEÓN en Gmx
Dejar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.