JULIO REVUELTAS

JULIO REVUELTAS: En el Cuarto de Ensayo

Sin duda uno de los guitarristas más sobresalientes en la escena musical nacional, cuando se piensa en guitarristas solistas y mexicanos su nombre siempre vendrá a colación. Julio nos invitó a conocer su cuarto de ensayo y la Viotarra..

Por Mónica Ramírez

Julio revueltas es un músico y compositor de Jazz y Rock instrumental que cuenta ya con más de 25 años de carrera y 5 álbumes de estudio entre los cuales destaca Rajneesh su más reciente producción discográfica. Este destacado músico es uno de los pocos en saber interpretar melodías en un instrumento muy peculiar y poco conocido llamado “viotarra” que es un híbrido entre una guitarra y un violín. Con la apariencia física de una guitarra, este instrumento tiene la peculiaridad de tocarse con un arco y emitir unos sonidos realmente mágicos.

En esta ocasión GuitarraMX fue invitado de honor de Julio quien nos abrió las puertas a su música y a su cuarto de ensayo. Ubicado en el corazón de la Colonia Roma en la Ciudad de México, el espacio donde Julio y su banda crean el ambiente perfecto para darle rienda suelta a los ensayos y dejar que la música los una, es una casona de principios del siglo XX, que seguramente cuenta con unas historias de familia imperdibles, la entrada nos recibe con una estancia donde hay lugar suficiente para que los amigos y conocidos se sienten a disfrutar de los ensayos que podrían figurar más como un buen show, ya que la sala de ensayo está recreada con luces, un escenario para tener la batería a la vista, y una decoración que realmente te hace involucrarte con la música que Julio y su banda repasan con gran maestría. En este ambiente, donde lo colonial, la historia, el rock, el jazz, el compañerismo y la amistad se funden, tuvimos la oportunidad no solamente de escuchar y presenciar a detalle cómo funciona un ensayo de Julio revueltas, sino también de platicar un poco con él y adentrarnos más a donde solo las cámaras de GuitarraMX te pueden llevar.

Nuestra entrevista comienza agradeciendo a nuestro queridísimo Julio la oportunidad que nos da de conocer su cuarto de ensayo y es ahí donde él comienza a contarnos un poco acerca de sus instrumentos, en especial de la viotarra y cómo surge la intención de comenzar a tocar y crear un estilo propio …”Para ser un músico original descubrí que debo de dejar de escuchar guitarristas, admíralos pero no los estudies, si quieres ser un músico original inspírate en otros instrumentos”

“Resulta que un día estaba en un estudio de grabación; yo me dediqué muchos años a hacer música para televisión y radio en la época de oro de la guitarra, ahora ya pasó, y hubo una época en las noventas en donde, casi todo lo que escuchabas en televisión y radio de las marcas de shampoos, cigarros, yo era el compositor y era la guitarra, nada más que nunca ponen los créditos, a eso me dediqué por años, los famosos jingles, ya ahora pasó la guitarra de moda, ahora escuchas puros silbiditos, en fin, estaba en el estudio esperando un cliente y había colgado como parte de la decoración un arco, y lo puse en la guitarra y fue como la “espada de excálibur”, pongo el arco, lo deslizo y como si el mundo se transformara y viera arcoíris, mar, ballenas… esto está fuertísimo”.

“Fui al NAMM Show y me encontré con una persona que tenía una guitarra modificada para ser tocada con el arco, esta persona se llama Jonathan Wilson, y nos encontramos e hicimos un choque, como cuando una mujer ahorra 2 años para un vestido chingón y llega a la fiesta y ve a otra vestida igualita!, así fue la sensación, después nos hicimos amigos y juntos empezamos a investigar de qué se trataba eso”.

 

“…fue como la espada de excálibur, pongo el arco, lo deslizo y como si el mundo se transformara…” ~Julio Revueltas

 

 

La Viotarra que ha desarrollado con un laudero americano Revueltas es el descendiente directo de otro instrumento antiguo llamado arpeggione y que se puede ver en el Museo Metropolitano de Nueva York. 

CONTINÚA LA ENTREVISTA

Julio nos cuenta que en un NAMM Show, en los Estados Unidos, encontró a una persona que tenía una guitarra modificada para ser tocada con arco. Dicha persona era Jonathan Wilson, un guitarrista y laudero de aquél país, y tuvieron un encuentro que al principio no fue el más afortunado. Julio nos cuenta que chocaron entre sí, como cuando una mujer ahorra dos años para comprarse un vestido que la ilusiona y cuando llega a la fiesta ve a otra vestida igualita. Después se hicieron buenos amigos y juntos empezaron a explorar el territorio de la guitarra modificada para tocar con arco.

Jonathan Wilson fabricó la viotarra que toca Julio Revueltas. Su página web es: http://togamanguitars.com/

En la plática, Revueltas nos explicaba que esta idea no es tan nueva como parece y que se han fabricado otras viotarras en el mundo, pero lo que no es común ver es a un viotarrista.

“Hay una pintura, un mural grandísimo en el museo de Louvre en París, que se llama ¨Las bodas de Caná” donde Cristo convierte el agua en vino, entonces ahí en los personajes que son tamaño natural, hay una persona tocando una viotarra, y esa pintura es de mediados de 1500, ese es el registro más antiguo que se tiene, y de ahí no se sabe el origen de ese instrumento. Por lo tanto no hay nada nuevo bajo el sol ni siquiera los que pensaron que lo habían inventado, o quizás se reinventó y hasta ahora tenemos este instrumento que bueno yo le puse la viotarra, que es de mi diseño.”

 

…para conocer la entrevista completa mira el siguiente VIDEO:

 

VIDEO: EN EL CUARTO DE ENSAYO con Julio Revueltas por GuitarraMX

Monica Ramirez

Mónica es la Coordinadora Editorial de GuitarraMX, estudió Comunicación Visual en la CDMX. Además de ser una conocedora de la música contemporánea en inglés y el rock latino, es vocalista de Rock y Blues (ha tenido de vocal coaches a Hebe Rosell y Karla Coronado).

Dejar un comentario

  • Sigue a GuitarraMX en:

  • Contacto