
MEDIO SIGLO DE ROCANROL
“A pesar de las envidias, la satanización, las críticas, la tenebra… todo lo que tienes que soportar y sortear para poder seguir adelante y seguir rocanroleando… aquí estamos tan frescos como el primer día…”
Por Santiago Calcagno
Entrevista exclusiva publicada en Revista GuitarraMX No.13 - http://joom.ag/tsHY/p22

Alex Lora es oriundo de la Ciudad de Puebla, en el Estado del mismo nombre en la República Mexicana, donde nació hace 66 años. Lora es uno de los pioneros del Rock Mexicano con sus composiciones basadas en Rock-Blues y algo de psicodelia, de letras directas y cotidianas que conectan profundamente con su numerosa audiencia o “la raza”, como él la llama. Su emblemática banda, el TRI nació en la Ciudad de México un 12 de octubre de 1968, Día de la Raza y justo diez días después de la tragedia de Tlatelolco, bajo el nombre de Three Souls in My Mind, que a mediados de los 80’s se abrevió como “Tri” cuando se dividió y Alex siguió su camino. Si bien la Banda inició cantando en inglés, fue en el famoso Festival de Avándaro (el Woodstock mexicano) donde cambiaron al español y de ahí en adelante se instalaron como una de las pocas bandas de rock que podía presumir vivir de eso y un referente de la cultura Pop mexicana.
GuitarraMX fue al estudio de Alex Lora del TRI en la CDMX, con motivo de la celebración de sus 50 años de carrera musical, y entramos al cuarto de ensayo donde se montan las rolas. En ese lugar colmado de recuerdos y posters en la pared, Alex nos permitió dar un vistazo a su historia, los regalos de sus fans, así como algunas guitarras muy apreciadas que guarda allí, sólo parte de su colección. Por supuesto, no desaprovechó la ocasión para cantar unas rolitas (incluyendo un nuevo tema sobre los gasolinazos).
Aquí están unas liras… está la Melody Maker, la de Stevie Ray Vaughan, está la de Clapton, está la que hizo el Maestro Carlos Carbajal… Normalmente todas las pastillas de mis liras son Seymour Duncan.
50 AÑOS Y 50 DISCOS
Ahora Alex no sólo celebra medio siglo de sus rolas y rocanrol, sino que también está lanzando su disco número 50 llamado “Nacimos para rodar …y me vale madres” tanto en CD como en vinilo (porque él lo prefiere al sonido digital). En ese disco vendrán temas como “Nacimos para rodar” dedicada a la banda Biker, cuyo video fue grabado en el Monumento a la Revolución con los bikers de la Prepa 2 de octubre de Tlatelolco, y la nueva rola del gasolinazo (que estrenó para GuitarraMX durante la entrevista en video). Alex nos revela que muchas de sus rolas las escribió a petición de la raza que le pide temas de la vida cotidiana.
“Yo nunca he pretendido nada más que rocanrolear.”
LA LIRAS DE LORA
En el recorrido guiado por su cuarto de ensayo, Alex Lora nos señaló una foto donde sale con el primer instrumento con la forma de la manita (un bajo de 4 cuerdas fabricado hace 20 años por el Maestro Laudero Mario Nava). Sacó algunas de las guitarras que tiene en su cuarto de ensayo: la Travel Guitar Hofner Shorty de 6 cuerdas y la Traveler Guitar Escape EG-1 Single Cutaway apodada ‘Blue Moon’ por su domadora. Alex aprecia mucho las guitarras de tamaño traveler y nos dijo que las usa en concierto para el cambio de lira cuando hay que tocar algo con menos Distor y más blusero.
Entre sus liras favoritas tiene una espectacular Paul Reed Smith Singlecut Hollowbody II color negro que usa para sonidos eléctricos y acústicos, también una Danelectro 59 Shorthorn. No faltaron modelos actuales de la manita en bajo y guitarra, con la firma de Jay Turser. De sus guitarras acústicas nos mostró una Dreadnought decorada a mano, con imágenes de María Sabina, Janis Joplin, John Lennon, Robert Johnson, Jimi Hendrix y otros íconos del rocanrol. Del 45 aniversario del Tri con el disco “Ojo por ojo” nos mostró una acústica de cuerda de nylon y luego otra electroacústica dedicada a su “domadora”.
Después de ya casi cincuenta años de rocanrolear, me siento mucho más capacitado en este momento para tocar el instrumento principal de la música de EL TRI, que es el público. ~Alex Lora

Es un honor para mí y un abrazo para toda la raza que se conecta a GuitarraMX de parte del Tri de México, de parte de mi domadora, de parte de mis compañeros y de parte de toda la banda rocanrolera. ~Alex Lora
Entre las anécdotas que nos compartió estuvo la de la grabación del video de “Pobre soñador” con Alex Lora rodando en una motocicleta mientras canta la rola, pero la moto iba fija sobre una troca y Alex no la iba manejando. Cuenta antes de grabar el Staff le dijo: “el productor de la compañía de discos quiere que manejes moto…” y Alex rápido respondió: “Pues mejor manejo pedo, hay menos probabilidades que me rompa la madre”. Ese es Lora.
Entre las actividades para festejar 50 años de carrera, Alex Lora nos compartió que se develará el Mural del Tri (un enorme lienzo alegórico pintado en un edificio del centro de la CDMX), además de tocada con orquesta sinfónica, tocada con invitados, una obra de teatro con música del Tri.
Alex nos dijo que este largo camino no ha sido fácil y ha debido soportar críticas y mentadas, pero el cariño de la raza que se prende y canta sus canciones ha hecho que estos 50 años de rocanrol hayan valido la pena. Alex nos dice que cuando empezó a rocanrolear hace 50 años no dijo ‘voy a rocanrolear 50 años y voy a festejar en el 2018’ ni tampoco imaginaba que grabaría 50 discos y recibiría el Grammy a la excelencia musical o que lo invitarían a portar la antorcha olímpica. Menos aún pensaba que tendría su propia figura de cera en el Museo de Cera de la CDMX o que iban a poner una estatua suya en Los Angeles y otra en Guadalajara, o tener la estrella de Alex Lora en Las Vegas. Lo que él ha dicho todo el tiempo es simplemente: ¡que viva el rocanrol!
“Porque podemos estar tocando precioso, pero si la raza no participa… ¿qué caso tiene?” ~Alex Lora
…para conocer la entrevista completa mira el siguiente VIDEO:
Dejar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.